Os voy a explicar de manera fotográfica y audiovisual, como llegar a este pequeño rincón muy cercano a la ciudad y realmente su acceso está a la mano de cualquiera que le guste salir de la monotonía y disponga de poco tiempo. Las cuevas de Can Riera es un lugar casi mágico donde el tiempo, el viento y la lluvia han sido los responsables de escribir sobre sus paredes muchas historias.
Normalmente no suelo hacer posts tan detallados de los lugares que visitamos, pero este lugar se merece ser conocido y respetado. Cuando hablo de ser respetado es porque me he encontrado residuos plásticos, papel y lo peor de todo nombres de gente en las paredes de las cuevas. Así que de antemano espero que por favor respetemos y cuidemos todos los lugares que visitemos.
Las cuevas de Can Riera se encuentran cerca de Torrelles de Llobregat, a unos 25 minutos en coche desde Barcelona. No son cuevas profundas, sino paredes areniscas pero su curioso color rojo/naranja las hacen bastantes bonitas y fotogénicas.
Actualización: Nosotros fuimos a las Cuevas de Can Riera en Febrero 2018.
El Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat ha informado el 15/04/2019 que ha cerrado el acceso a las cuevas de Can Riera mientras se estudian medidas reguladoras de protección y conservación necesarias para la conservación de este espacio natural. Nuestra recomendación es informarse en el ayuntamiento de Torrelles de Llobregat antes de hacer la excursión.
En general es una ruta fácil e idílica (duración del trayecto aprox. 1.5 horas con paradas) con un pequeño desnivel, pasando por un bosque y un campo de cerezas, pero poco antes de llegar a las cuevas el camino se complica un poco y hay una pequeña parte en la que hace falta usar las manos para trepar una pequeña pared semi-inclinada rocosa (hay raíces de las que te puedes sujetar, tener cuidado de no confundirlas con cactus, mi caso personal). Este corto tramo de dos metros y pico lo hace inapto para niños muy pequeños o personas no acostumbradas al montañismo o senderismo.
Aconsejamos llevar ropa apta para trekking, se va a ensuciar con el polvo rojo que proviene de la arcilla de las cuevas que vuela por el aire y cubre todo el terreno. Nuestros perros, que subían y bajaban sin problemas todavía tienen las patas blancas de color rojo por el polvo. Hay varias rutas para llegar a las cuevas, nosotros en esta ocasión después de haber recorrido 20 km por nieve el día anterior optamos por una ruta fácil y rápida y así te la contamos.
Desde Barcelona nos dirigimos a Torrelles de Llobregat por la BV2005, entramos al pueblo por una rotonda y dejamos el coche en el parking del polideportivo (coordenadas GPS: Camp Municipal Can Roig, 41.3635359, 1.9835304).
Te recomendamos sí tienes GPS poner estas coordenadas: 41.364793, 1.965469, que te ayudará a llegar hasta el campo de cerezas de Coll de la Serra de Can Valent. Igualmente te ponemos las indicaciones de como llegar en el caso de no contar con GPS o quedarte sin cobertura.
Empezamos la ruta saliendo por la misma calle por la que hemos entrado al parking y tomamos el camino a la derecha que es una pista de tierra, verás que a la derecha hay una masía con una valla de rejas.
Caminamos por esta pista hasta la primera bifurcación y tomamos el camino que va hacia la izquierda. Más adelante veremos otra bifurcación con un cartel «Cami de Can Roig», pero nosotros tiraremos por la izquierda de este cartel. Seguimos recto y nos encontramos más adelante en una nueva bifurcación y continuamos por la izquierda. Otra vez seguimos recto y nos encontraremos con una curva muy pronunciada que lleva a un camino hacia la izquierda, por aquí no iremos, seguimos recto y pasamos por el camino que tiene un cartel de restricción de pase de vehículos.
Continuamos recto hasta un cruce con un poste indicador, en el cual giraremos hacia la izquierda. El camino nos lleva a través del campo de cerezas de Coll de la Serra de Can Valent donde tendremos de frente el deposito de agua (hemos llegado a las coordenadas puestos inicialmente 41.364793, 1.965469) y aquí giramos a la derecha.
Continuamos hasta llegar al collet de Can Riera donde veamos una gran roca al inicio de la montaña que ya lleva un punto azul y de estos nos encontraremos más en casi toda la ruta (ruta del sol blau). Entramos al bosque entre dos troncos de árbol, cada uno con un punto azul, es como una puerta de entrada, que está a la izquierda de la gran roca.
Seguimos el sendero recto hasta ver una bajada por donde pasa un poco de agua, nos metemos por ahí y continuamos la ruta recto.
Encontraremos algún que otro árbol con el punto azul. Pasado unos minutos encontraremos a mano izquierdo del camino el primer cactus solitario.
Y tan solo unos metros más, veremos a mano derecho del camino un grupo de cactus. Aquí tenemos dos caminos mirando hacia la montaña, el de la izquierda como marca la foto nos llevará hacía la primera cueva.
Después de hacer las primeras fotos de rigor, regresamos por el mismo camino hacía el grupo de cactus y subimos el sendero marcado en la foto que nos llevará hasta las dos cuevas superiores.
Seguimos caminando y ahora tenemos la elección de subir hacía las cuevas por un camino a la derecha que os llevaría a una escalera de metal vertical (nosotros no fuimos por ahí). En nuestro caso al tener perros decidimos trepar la pequeña pendiente de 2.5 metros aprox. que está hacía la izquierda entre los cactus.
Después de este pequeño obstáculo subimos la trepada usando manos y pies llegamos a la segunda cueva que está conectada con la tercera cueva que está más hacía la derecha. Están conectadas por pequeñas forrados internas.
La tercera cueva es la más bonita de todas. Mirar y observar bien cada rincón tanto por dentro como por fuera. Y una vez más no escribir en las paredes ní dejar basura, por favor. Espero os haya servido de guía de manera precisa y correcta.
Nosotros damos la vuelta aquí deshaciendo el camino recorrido anteriormente y volvemos hasta el parking.
Aquí os dejo una galería de fotos de todos los rincones y ángulos de estas cuevas desde el punto de vista de la lente de mi cámara. Sí crees que necesitas de mi ayuda para llegar a este sitio u otros lugares y tener un reportaje fotográfico profesional, no dudes en ponerte en contacto conmigo que estaré encantado de ser tu guía y fotógrafo personal de aventuras.